![]() |
![]() |
![]() |
![]() Uso de la lista de correoResumen para impacientesLeer todo el documentoLas normas básicas de la lista provienen del código de conducta de las listas Debian y de las reglas de etiqueta en red o netiqueta:
Índice
Sobre este documentoVersión 1.1 - Junio de 2006Copyright (c) 2006 Luis Miguel Armendáriz Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los términos de la GNU Free Documentation License, Version 1.2 Para obtener una copia de la licencia "GNU Free Documentation License" visite http://www.fsf.org/licenses/fdl.txt. Este documento ha sido realizado a partir de largos hilos de discusión en la lista Debian. Por tanto bebe de comentarios de Aritz, Güimi, Iñaki, Ricardo... y de tantos otros. Si crees que tu nombre debe aparecer aquí, házmelo saber. Existe una versión de este documento en el wiki de Debian. [Índice] La lista es, la lista no esLa lista NO es un sustituto de los manuales.La lista NO es un servicio de soporte pagado y sobre todo... La lista no tiene ninguna obligación de darte el tipo de ayuda que tu decidas. La lista pretende únicamente ayudar a quien intenta aprender. La lista debian-user-spanish se ha creado para: "Support for Debian users that speak Spanish. (High-volume mailing list.)" Es decir, es la lista de ayuda a usuarios de Debian en castellano. "Support" se traduce en el lenguaje coloquial más bien como "apoyo", pero en el mundo tecnológico se suele traducir como "soporte técnico" o "ayuda". El resto de temas se deben considerar Off-Topic y, por tanto, deben tratar de evitarse. Para cuestiones fuera del uso de Debian, existen otras listas como debian-curiosa, debian-news, debian-news-spanish, el grupo de news linux.debian.spanish, los canales oficiales en freenode, los canales en irc-hispano y, por supuesto, muchos portales, foros, blogs y webs en general dedicados a comunidades de usuarios de debian. Si aún así desea mandar un correo electrónico a la lista que esté fuera de lugar, deberá indicarlo en el asunto del correo, para, entre otras cosas, que la gente que opte por no leerlo pueda filtrarlo de antemano, poniendo "[OT]" u "OffTopic" al comienzo del asunto. Recuerde que indicar que un correo es Off Topic no exime de las reprimendas por parte de la comunidad. Son Off Topic aceptados habitualmente preguntas de programación de scripts o guiones de consola, informes de posibles fallos (que deberían hacerse con reportbug), o encuestas sobre qué programa resuelve mejor, según cada cual, un determinado problema. Ejemplos:
[Índice] Las normas de uso de la listaLas normas básicas de la lista provienen del código de conducta de las listas Debian y de las reglas de etiqueta en red o Netiqueta.Código de conducta de las listas Debian
Normas de netiqueta (establecidas en el RFC1855)La Netiqueta (Netiquette) es un conjunto de normas de educacion a seguir en internet que han sido recogidas en el RFC1855. Las más importantes son las siguientes:
Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos para existir. En todo caso las normas pueden discutirse y modificarse. Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada vez que alguien pregunta por las normas. Solo deberían repetirse discusiones cuando alguien aporta nuevos argumentos (y en ese caso no se estaría repitiendo). Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué existe dicha norma y solo después, si tienes nuevos argumentos o te quedan dudas, pregunta en la lista. Un último consejo, antes de realizar una consulta, si deseas obtener buenas respuestas, se recomienda leer "Cómo hacer preguntas de manera inteligente" de Eric S. Raymond. En todo caso recuerda:
[Índice] El porqué de algunas normasAlgunas normas se da por supuesto que son obvias, como no enviar spam, poner asuntos claros, no hacer Off-Topic (comentarios fuera del objeto de la lista)...Aquí vamos a comentar algunas de las normas cuyo motivo puede resultar menos intuitivo, las que pueden parecer más arbitrarias. Ajustar las líneas a 80 caracteres Recuerde que muchos equipos Debian funcionan sin entorno gráfico, y la consola -sin framebuffer- tiene un ancho estándar de 80 columnas. Es más, Debian funciona en 11 arquitecturas de hardware (algunas con unos cuantos años encima). Muchos servidores no tienen pantalla, teclado, ni ratón, y se accede a ellos con clientes de telnet o ssh. El soporte gráfico en los sistemas POSIX es totalmente opcional. Escribir correcta y formalmente La lista de Debian en español se lee en muchos paises diferentes. Si pretendes darle a tu mensaje un "toque informal" lo más que puedes conseguir es que haya gente que no te entienda o, peor aún, que te malinterprete y se ofenda. Por el contrario se entiende que las palabras dicen lo que indica el diccionario, así "tío" no es una forma coloquial de llamar a alguien, es un pariente; "diplomático" no significa "lameculos" sino "cortés y disimulado", etc. Los mensajes que sustituyen letras al azar por 'k' o ignoran el uso del salto de línea no suelen conseguir muchas respuestas. No comentar eventos locales Debemos recordar que la lista de Debian en español no pertenece a ningún país concreto y que a la mayoría de la gente no le interesa en absoluto que se vaya a celebrar una fiesta/conferencia/encuentro en Teotiuacán, Mislata o Lima. No utilizar HTML El HTML es útil para organizar textos largos con cabeceras (cosa que también se puede hacer en texto plano), permite añadir enlaces reales que no hay que copiar-y-pegar, y añadir gráficos. En concreto, es muy útil para hacer páginas web (como ésta). Eso hace que el texto se muestre como el autor lo ha diseñado. Sin embargo, cuando alguien escribe un correo-e no suele preocuparse de mucho más que remarcar alguna frase en rojo y otra en negrita. Para comunicar ideas, es mejor independizar el contenido de la presentación y permitir que cada lector lo lea siempre con el formato, tamaño y color que se haya configurado para una óptima lectura. De hecho la tendencia en HTML es a independizar el contenido de la presentación, y las etiquetas como "font size" o "center" caen en desuso frente a CSS y a permitir que cada usuario defina cómo desea ver los textos sin que le venga impuesto. Al usar texto plano estamos permitiendo esto precisamente, comunicar ideas sin "contaminarlas" con presentaciones que a unos puede gustar y a otros no. Se favorece que cada lector vea los textos como prefiere. Otro elemento que no favorece el uso de HTML es el hecho de que los clientes de correo no usan el estandar. Cada uno utiliza una codificación diferente. Ni siquiera Internet Explorer y Mozilla+Firefox, que son los navegadores más utilizados, respetan los estándares. Mucho menos los lectores de correo que permiten HTML. En todo caso existen muchas razones técnicas para NO utilizar html:
Por supuesto, se puede remitir en el mensaje un enlace a una web con dibujos, gráficos, animaciones... [Índice] | ||
| ||
Esta página está optimizada para todos los navegadores ;)![]() ![]() |
Bienvenid@ a Guimi.Net Para contactar con nosotros escríbe a contacto_ARROBA_guimi.net http://guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/uso_lista-debian.html&print=1 |