Hiparco

Recetas y trucos de GNU/Linux e informática en general

Alojado en http://guimi.net

Fuentes tipográficas en Debian GNU/Linux

Como siempre, instalar en Debian es tan sencillo como hacer, por ejemplo:
# aptitude install ttf-unifont fonts-freefont-ttf fonts-linex fonts-vollkorn ttf-mscorefonts-installer
Hay muchísimas disponibles:
$ aptitude search font

Uno de esos pequeños detalles que hacen la vida más cómoda o incómoda al usuario de GNU/Linux, siempre rodeado de Windows, es la compatibilidad de las tipografías.
Se puede instalar facilmente las tipografias típicas de Windows mediante:
# aptitude install ttf-mscorefonts-installer

Si tenemos una partición con Windows (por ejemplo en /media/windows), otra opción es:
# mkdir -p /usr/share/fonts/truetype/win2
# cp /media/windows/windows/Fonts/*.ttf /usr/share/fonts/truetype/win2

Para instalar otras fuentes que no estén en los repositorios, por ejemplo Tahoma, podemos:
– Buscar la fuente en Google usando filetype:ttf+inurl:tahoma y descargarla.
# cp tahoma.ttf /usr/share/fonts/truetype/myfonts/
# dpkg-reconfigure fontconfig

Fuentes, True Type, Font, truetype

Utilizar el punto del teclado numérico en LibreOffice, OpenOffice, etc

En LibreOffice, OpenOffice y demás derivados, cuando pulsas sobre el punto del teclado numérico aparece una coma.

Este comportamiento, que a mi me resulta muy molesto, tiene sentido en que ese botón genera, para LibreOffice, el caracter de separador decimal regional, que en castellano es la coma. De hecho este comportamiento resulta muy cómodo en determinados escenarios, principalmente usando hojas de cálculo, y se añadió en OOo a petición popular, imitando el comportamiento de otros programas ofimáticos.

Para desactivar ese comportamiento hay que ir a Herramientas -> Opciones -> Configuración de idioma -> Idiomas y donde indica Símbolo del separador decimal desmarcar “El mismo de la configuración regional (,)”

Configuración

coma, OOo, LibreOffice, OpenOffice, teclado numérico

Convertir archivos Open XML (DOCX) a Open Document Format (ODF) y viceversa

Antes o después nos encontramos con el momento desagradable en que nos envían un documento en el formato “Open XML”, un formato cerrado de Microsoft que utiliza a partir de Office 2007 (archivos docx, xlsx, pptx…).

En este caso lo primero que hay que hacer es explicar al remitente que es mejor no utilizar esa engañifa y solicitarle de nuevo el documento en otro formato. Una opción es instalar odf-converter en Windows que permite a Microsoft Office guardar documentos en ODF.

Lo segundo, si lo primero falla, es convertir el documento al formato estándar y abierto ODF, mediante una herramienta en línea de comandos de Go-OO.org basada siempre en odf-converter (la pista es de OOONinja).

Para ello descargamos el fichero rpm desde el repositorio de go-oo.org.
$ wget http://download.go-oo.org/tstnvl/odf-converter/RPMS/i586/odf-converter-3.0.5273-1.i586.rpm

Instalamos herramientas necesarias:
$ sudo aptitude install rpm libgif4

Extraemos los ficheros, bien mediante el gestor de archivadores (doble click sobre el rpm), bien mediante:
$ rpm2cpio odf-converter*rpm | cpio -ivd

Y copiamos los binarios:
$ sudo cp usr/lib/ooo-2.0/program/OdfConverter /usr/bin/odfconverter-2.0
$ sudo cp usr/lib/ooo3/program/OdfConverter /usr/bin/odfconverter-3

El uso es muy sencillo. Por ejemplo para convertir un fichero XLSX hacemos:
$ odfconverter-2.0 fichero.xlsx
Y nos genera (tarda un poco) fichero.ods.

También se puede utilizar para convertir ficheros ODF a DOCX, pero no veo el interés o beneficio. En un momento dado es mejor convertir al formato anterior de Microsoft (doc, xls, ppt…).

ODF, DOCX, Open XML, convertir

PDF Editor

Recientemente he descubierto “PDF Editor”, un programa GPL para GNU/Linux que permite editar PDFs.
Hasta ahora me limitaba a trabajar con pdfs desde el prompt o incluso con GIMP.
PDF Editor no es que funcione maravillosamente, aún está un poco verde, da algunos errores de funcionamiento… pero al final sirve para lo que promete: editar ficheros PDFs.
Funciona en modo gráfico y comando y además está en los repositorios de Debian, Ubuntu…
$ sudo aptitude install pdfedit

PDF Editor, PDF, pdfedit

Edición de ficheros odf desde prompt (línea de comandos)

Me encuentro con que tengo un conjunto de documentos en formato odf, concretamente odt y ods, en los que me gustaría hacer una simple modificación: pongamos que quiero cambiar en todos ellos “NOMBRE_CLIENTE” por “El Cliente”.
Para ello basta con utilizar un simple script que dice así:

#!/bin/bash
#
# modifica_odf 0.1 - GPL
# (c) Guimi
# http://guimi.net
#
# Ult. mod: Guimi 2009-06
#

####################################
tmpdir="tmp.$$"

# Hacemos un bucle para tratar todos los odf del directorio
for x in `ls *.od?`
do
  # Mostramos info
  echo "Modificando $x..."

  # Descomprimimos el odf en un directorio temporal
  unzip -q $x -d $tmpdir
  cd $tmpdir

  # Realizamos las modificaciones necesarias en styles.xml
  sed 's/NOMBRE_CLIENTE/El Cliente/g' styles.xml > tmp.xml
  mv tmp.xml styles.xml

  # Realizamos las modificaciones necesarias en content.xml
  sed 's/NOMBRE_CLIENTE/El Cliente/g' content.xml > tmp.xml
  mv tmp.xml content.xml

  # Borramos el fichero temporal tmp.xml
  rm tmp.xml

  # Regeneramos el odf
  zip -rq9 ../$x *

  # Salimos y borramos el directorio temporal
  cd ..
  rm -r $tmpdir
done

edición de ficheros odf desde prompt, edición masiva de ficheros odf, modificar ficheros odt ods odp odf