Subsecciones
Cuando un equipo arranca primero realiza una comprobación del sistema
llamada POST, tras lo cual carga en memoria el sector maestro de
arranque (MBR: Master Boot Record) del dispositivo indicado
(en BIOS o por opción del usuario). En este MBR debe residir un
pequeño programa cuya función es localizar el sector de arranque de
la partición de arranque (PBR: Partition Boot Record),
cargarlo en memoria y cederle el control.
Este segundo programa busca en la raíz de la partición de sistema el
fichero NtLdr que comienza la carga del sistema operativo propiamente
dicho. La secuencia de arranque se encarga ahora de obtener
información sobre el equipamiento (hardware) del sistema,
así como los controladores (drivers) asociados a los
dispositivos.
El programa NtLdr (NT Loader) cambia el procesador del modo
real al modo de 32 bits, ya que NtLdr es una aplicación de 32 bits.
Una vez en modo 32 bits, la primera tarea que realiza el programa NtLdr
consiste en cargar el minicontrolador del sistema de archivos. Este
paso es necesario para la localización y la carga del sistema
Windows.
A continuación lee el fichero
``Boot.ini'', mostrando los
diferentes sistemas operativos con los que se puede arrancar.
Una de las opciones ofrecidas es utilizar el sector de arranque anterior
a la instalación de Windows, en cuyo caso NTLDR carga
BootSec.dos, cediéndole el control y
finalizando por tanto el proceso de arranque de Windows 2003.
En caso contrario el programa NTLDR ejecuta
NtDetect.exe, encargado de buscar el
equipamiento del equipo, devolviendo una lista con el equipamiento
encontrado a NTLDR para que sea incluido en el registro.
Por último NTLDR carga NtOSKrnl.exe,
Hal.dll y la clave
System del Registro que permite a NTLDR
cargar los controladores configurados para ser iniciados en el proceso
de arranque. Tras ello, NTLDR cede el control al núcleo del sistema,
NTOSKRNL, terminando el proceso de arranque para comenzar la carga del
sistema operativo.
POST
1#1 MBR
1#1 PBR
1#1 NTLDR
2#2 Boot.ini
a) BootSec.dos
b) NtDetect.exe
1#1 NtOSKrnl.exe + Hal.dll +
HKLM\System
1#1 NtOSKrnl.exe |
Boot.ini y NtDetect.exe también deben residir en la raíz del sistema
(C:\).
Windows 2003 incorpora diversos medios para corregir los posibles
errores en el proceso de arranque. Entre las soluciones a estos
problemas vamos a destacar los siguientes:
- Reparación de una instalación con los discos de instalación
de Windows 2003. Estos ofrecen la posibilidad de realizar una
instalación o reparar una existente, en cuyo caso nos ofrecerá
recuperar los ficheros de sistema o la base de datos del usuario.
- Creación de un disquete de arranque. Una vez formateado el
disco, deben copiarse en el mismo los ficheros necesarios para el
arranque como son NtLdr, NtDetect y Boot.ini; resulta necesario
además NtBootd si tenemos dispositivos SCSI y BootSec.dos para
utilizar el sector de arranque anterior a la instalación.
- El menú de opciones avanzado. Se obtiene pulsando F8 en el
arranque.
- Modo Seguro. Carga solamente los ficheros y drivers necesarios
para levantar y ejecutar el sistema operativo.
- ${&cir#circ;}$
- Modo Seguro con funciones de Red. Igual pero con red.
- ${&cir#circ;}$
- Modo Seguro con símbolo de sistema. Sin entorno gráfico
(explorer).
- ${&cir#circ;}$
- Habilitar el registro de inicio. (Genera el registro de inicio
%SystemRoot%\NtBtLog.txt)
- ${&cir#circ;}$
- Habilitar modo VGA. Arranca utilizando el driver básico de VGA
(el usado en el modo seguro).
- ${&cir#circ;}$
- Ultima Configuración buena Conocida. El registro almacena bajo
HKLM\SYSTEM conjuntos de configuraciones denominados
ControlSetxxx.
- Solo para DCs
- Modo de Restauración de SD (Servicio de
Directorio).
- ${&cir#circ;}$
- Modo de Depuración.
- ${&cir#circ;}$
- Iniciar Windows Normalmente.
- ${&cir#circ;}$
- Reiniciar.
- ${&cir#circ;}$
- Regresar al menú de opciones del SO. Esta opción permite
enviar información de depuración a otro ordenador a través de un
cable serie.
- La consola de recuperación.
La Consola de recuperación es un intérprete de comandos que permite
iniciar los equipos para acceder a todas las particiones de disco
FAT16, FAT32 y NTFS del sistema, así como a un conjunto básico de
mandatos y utilidades para la realización de tareas de
recuperación.
Para instalar la consola hay que ejecutar el programa de instalación
de W2003 (winnt32.exe) con el parámetro
``/cmdcons''. La consola, que
normalmente ocupa unos 6 MB, se instala en una carpeta oculta
denominada ``cmdcons''
(C:\cmdcons). Una vez instalada la consola el menú del
cargador de sistemas operativos de W2003 incluirá la opción
«Microsoft Windows 2003 Recovery
Console» (Consola de recuperación de Microsoft
Windows 2003).
Una limitación bastante importante es la de que no se puede instalar
en un volumen espejo (RAID1) por software. Este problema se
puede sortear eliminando el espejo, instalando la Consola de
recuperación y volviendo a restablecer el espejo.
Cuando se selecciona la consola de recuperación, durante un breve
espacio de tiempo se puede pulsar F6 para cargar un controlador RAID o
SCSI. A continuación, el sistema pasa a modo texto y solicita al
administrador que especifique la instalación de W2003 en la que desea
iniciar una sesión. Esta característica permite utilizar la Consola
de recuperación para recuperar las distintas instalaciones de sistema
operativo de un sistema multi-inicio.
Una vez que se haya seleccionado la instalación a la que se desee
acceder, el sistema pedirá al usuario que suministre la contraseña
de administrador local para dicha instalación.
En caso de no haber instalado la consola, ésta se puede iniciar
arrancando con el disco de instalación de Windows y usando la
opción de ``reparación'' del
programa de instalación.
Una lista con las causas más frecuentes de los fallos de inicio de
W2003 y NT debidos a problemas con el software, se detalla a
continuación:
- Se ha dañado o eliminado un archivo esencial del sistema (por
ejemplo, los archivos de secciones del Registro o los archivos
NtOsKrnl.exe, NtDetect.com, HAL.dll o Boot.ini).
- Se ha instalado un servicio o controlador incompatible o
defectuoso, o se ha dañado o eliminado un servicio o controlador
esencial.
- Se han producido daños en el disco o en el sistema de archivos,
incluidos los daños en las estructuras de directorios, el MBR y el
sector de inicio de W2003 o NT.
- El Registro contiene datos no válidos (es decir, el Registro se
encuentra físicamente intacto pero contiene datos erróneos desde el
punto de vista lógico, como un valor fuera de rango para un servicio
o controlador).
- Son incorrectos o excesivamente restrictivos los permisos de la
carpeta %systemroot% (C:\winnt).
Algunos de los comandos más útiles de la consola son:
- ChkDsk: comprueba el estado de un disco o partición.
- FixMBR: sustituye el MBR del disco principal del sistema
por una copia en buen estado.
- Fixboot: sustituye el PBR de la partición principal del
sistema por una copia en buen estado.
- DiskPart: permite la creación y eliminación de
particiones.
- ListSvc, Enable y Disable: permiten
generar una lista de los servicios y controladores del sistema,
activarlos y desactivarlos, respectivamente.
- RegEdit: Permite modificar el registro del sistema.
2009-05 http://guimi.net
Puede descargar una versión en PDF del documento:
Servidores Windows en PDF.
2009-05 Güimi (http://guimi.net)
Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los términos de la licencia
"Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España" de Creative Commons.
Puede ver una copia de esta licencia completa.
|
administración de windows, modelo de seguridad, directorio activo, active directory, políticas de grupo, sistema de archivos distribuido (DFS)