Para editar vídeos en GNU/Linux de forma simple y poderosa, tenemos OpenShot, un software que de manera sencilla e intuitiva permite editar videos, cortar, pegar, hacer transiciones, añadir subtítulos, añadir canales de audio, etc.
Category Archives: Multimedia
Grabar el escritorio GNU/Linux
Para grabar el escritorio en GNU/Linux podemos utiliza ffmpeg. Vamos a ver un par de ejemplos.
Grabar el escritorio completo (1680×1050):
ffmpeg -f x11grab -s 1680×1050 -r 25 -i :0.0 -sameq output.mkv
Grabar una parte del escritorio (tamaño 1000×500, offset 100,100):
ffmpeg -f x11grab -s 1000×500 -r 25 -i :0.0+100,100 -sameq output.mkv
También se puede indicar a ffmpeg que grabe una zona que siga al ratón y varios parámetros más. Como siempre:
man ffmpeg
Otros programas que se pueden usar para capturar el escritorio son VLC, gtk-recordmydesktop, recordmydesktop.
Relacionado: Retocar videos
También recomiendo OpenShot para editar videos de forma gráfica.
Instalar controladores gráficos en GNU/Linux.
Controlador propietario NVIDIA
En Debian se puede configurar el driver de NVIDIA de manera sencilla, con permisos de administrador (root), con:
module-assistant update module-assistant prepare module-assistant auto-install nvidia
Para ajustar la configuración:
aptitude install nvidia-xconfig nvidia-settings nvidia-xconfig
Reiniciamos el entorno gráfico.
nvidia-settings
Si funciona correctamente debería cargar el logo de NVIDIA al cargar el gestor gráfico.
Controlador Catalyst para tarjetas ATI
En Debian se puede configurar el driver Catalyst de ATI de manera sencilla con:
aptitude -r install fglrx-control fglrx-driver aticonfig --initial
Aceleración gráfica en GNU/Linux
Instalamos las utilidades de MESA para verificar el uso de la aceleración gráfica:
aptitude install mesa-utils
Verificamos el uso de aceleración gráfica (Direct Rendering):
glxinfo | grep -i direct
direct rendering: Yes
Si no indica “Yes” no tenemos aceleración gráfica 3D y necesitaremos otro controlador gráfico:
Instalar controladores gráficos en GNU/Linux.
Hacemos una prueba rápida de funcionamiento:
glxgears [-printfps]
Según la versión es necesaria la opción o no.
7095 frames in 5.0 seconds = 1418.880 FPS 6991 frames in 5.0 seconds = 1398.073 FPS
Una vez activada la aceleración gráfica se puede activar el escritorio 3D y efectos (Compiz Fusion), cuyo rendimiento dependerá mucho de la tarjeta y el controlador utilizados.
Flash Player / Flash Plugin en GNU/Linux
Debian viene con un programa libre de flash instalado (si instalas el servidor X y un escritorio por la vía simple) que lamentablemente todavía no funciona todo lo bien que debería. En concreto no reproduce bien vídeos, que es prácticamente lo único que yo uso.
Para instalar el Adobe Flash Player basta con hacer:
aptitude install flashplugin-nonfree
Si se desea instalar manualmente (no hay porqué) se descarga de su web, se descomprime el archivo y se copia en la carpeta correspondiente.
Por ejemplo, para sistemas 32 bits, hay que bajar y descomprimir el Flash Player para linux de la página de Adobe y descomprimirlo:
wget http://fpdownload.macromedia.com/get/flashplayer/pdc/11.1.102.55/install_flash_player_11_linux.i386.tar.gz
tar xzf install_flash_player_11_linux.i386.tar.gz
Copiamos el plugin en el directorio común:
cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/
Solo falta reiniciar el navegador si estaba abierto.
Flash Player para 64 bits
Receta original de enchufado.
Primero realizamos la instalación normal del plug-in vista arriba.
Después instalamos el wrapper para plugins netscape:
aptitude install nspluginwrapper
Por último generamos el envoltorio para el plugin de adobe:
nspluginwrapper -i /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so
Solo falta reiniciar el navegador si estaba abierto.
Portadas de libros electrónicos epub
A veces las portadas de los libros electrónicos en formato epub no se cargan correctamente en determinados lectores.
La especificación de epub es un poco vaga y cada lector se fija en una cosa, así que hay epubs que en unos lectores muestran la portada y en otros no.
Los cambios que pongo a continuación pretenden servir para todos los lectores, por lo que para un lector determinado no todos los cambios son necesarios.
IMAGEN DE PORTADA
Cada lector utiliza portadas con diferentes proporciones:
– Una de las más habituales es 3:4 (1,33333), por ejemplo 600×800.
– Otra proporción habitual, utilizada por ejemplo por bq Cervantes light es 1,5: 600×900 – 680×1020
– Otra proporción que he visto utilizada es 1,476: 500×738 – 600×886 – 694×1024
La imagen puede estar en formato JPEG, GIF, PNG, BMP y puede llamarse de cualquier manera, pero por lo de asegurarnos que la acepta el mayor número posible de lectores, la llamaremos “cover.jpg”.
MODIFICACIÓN DE EPUB
Los ficheros epub son en realidad ficheros ZIP con otra extensión.
Para modificar un epub hay que abrir el fichero con cualquier gestor de archivos comprimidos, o descomprimirlo y después volverlo a comprimir.
Buscaremos el archivo “content.opf”, que es el que define el epub. En la misma carpeta ponemos nuestro archivo “cover.jpg” y un fichero nuevo “portada.xhtml”.
El “truco” de portada.xhtml no es necesario en todos los lectores, pero como hemos comentado, no molesta (casi) ponerlo y nos aseguramos una mayor compatibilidad.
CONTENIDO DE portada.xml
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml11/DTD/xhtml11.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <head> <title>Titulo</title> <style type="text/css"> img { max-width: 100%; text-align:center; } </style> </head> <body> <div id="imagen_portada"><img src="cover.jpg" alt="Titulo"/></div> </body> </html>
MODIFICAMOS content.opf
<metadata ... ... <meta name="cover" content="imagen_portada"/> </metadata> <manifest> ... <item href="cover.jpg" id="imagen_portada" media-type="image/jpg"/> <item href="portada.xhtml" id="cover" media-type="application/xhtml+xml"/> </manifest> <spine toc="ncxtoc"> <!-- itemref idref="cover" linear="no"/ --> ... </spine> <guide> <!-- reference href="cover.jpg" type="cover" title="Cover Image"/ --> <reference href="portada.xhtml" type="cover" title="Cover"/> </guide>
Modificar fecha y hora de fotos con jhead
Podemos modificar la fecha y hora de varias fotos. Esto es muy útil si nos damos cuenta de que la fecha y hora de la cámara estaba mal y queremos corregirla, por ejemplo para después renombrar fotos en base a la fecha de la cabecera Exif.
Por ejemplo, quitarle una hora y 9 minutos:
$ jhead -ta-1:09 *.jpg
Por ejemplo, sumarle dos hora y 15 minutos:
$ jhead -ta+2:15 *.jpg
Podemos ver como trabajar con imágenes desde el prompt y un script para procesar fotos.
Crear un DVD a partir de archivos de vídeo
Para crear un DVD a partir de archivos de vídeo puede ser interesante preparar primero el vídeo. Recordatorio: uso de mencoder.
Una vez tenemos el vídeo en formato avi usamos ffmpeg:
$ ffmpeg -i my_video.avi -target dvd -aspect 16:9 -sameq my_dvd_video.mpg
Preparamos el DVD en una carpeta, llamada en un alarde de originalidad “DVD”:
$ dvdauthor --title -f my_dvd_video.mpg -o DVD $ dvdauthor -T -o DVD
Con esto generamos un DVD en la carpeta DVD y ya podemos grabarlo físicamente, generar una iso o lo que deseemos.
Para saber que formatos admite nuestro ffmpeg:
$ ffmpeg -formats
Descargar vídeos de la red (clive)
Existe una pequeña herramienta muy cómoda para descargar vídeos de la red. Sirve en youtube, google video, last.fm, dailymotion, vimeo…
Su uso es muy sencillo:
$ clive -f best http://www.youtube.com/watch?v=oHg5SJYRHA0
fetch http://www.youtube.com/watch?v=oHg5SJYRHA0 ...done. verify video link ...done. RickRollD.flv 100% 7.7M / 7.7M 57.1K/s 02m18s
La opción “-f best” permite descargar la versión con el formato de vídeo de mejor calidad. Si queremos descargar solo el audio podemos hacer,
OGG:
$ clive --exec="ffmpeg -i %i -acodec libvorbis %i.ogg;" -e http://www.youtube.com/watch?v=oHg5SJYRHA0
MP3:
$ clive --exec="ffmpeg -i %i %i.mp3;" -e http://www.youtube.com/watch?v=oHg5SJYRHA0
Nota: has sido rickrolleado ;-)
Edición de video
Instalamos algunos paquetes ‘imprescindibles’:
# aptitude install mplayer ffmpeg mencoder libdvdcss w32codecs/w64codecs
Para la edición de video hay unas buenas recetas de jEsuSdA.
Para convertir formatos de video a/desde DVD
# aptitude install avidemux
Para crear DVDs
# aptitude install qdvdauthor k9copy
Para que funcione bien este programa hay que indicar en cada video (botón derecho -> Properties -> Edit -> Aspect Ratio) formato de imagen 4:3
El sonido debe estar en formato mp2.
Para convertir mp3 a mp2 usar ffmpeg -i archivo.mp3 -ab 128 archivo.mp2
Para copiar DVDs (GUI)
# aptitude install k9copy
Para copiar DVDs (comandos)
# aptitude install genisoimage dvdbackup
$ dvdbackup -M -o /folder/
$ genisoimage -dvd-video -udf -o DVD.iso /folder/
Para insertar subtitulos en un AVI:
mencoder -ovc lavc -oac mp3lame pelicula.avi -o pelicula_con_subtitulos.avi -sub subtitulos.xxx
siendo el formato de los subtitulos (xxx) *.sub o *.srt
Para convertir ficheros .vob a .avi
- Con compresion ffmpeg -i archivo.vob -f avi -vcodec mpeg4 -b 800 archivo.avi
- Sin compresion ffmpeg -i archivo.vob -f avi -vcodec copy archivo.avi
Otras herramientas utiles:
# aptitude install subtitleeditor
# aptitude install audacity
Video, DVD