Hiparco

Recetas y trucos de GNU/Linux e informática en general

Alojado en http://guimi.net

Cambio de IVA en OpenERP

Este mes ha entrado en vigor un cambio de IVA en España.
OpenERP permite, como no podía ser de otra manera, generar todos los impuestos necesarios.
Pero la creación de impuestos, si se hace bien, también implica por ejemplo generar nuevas cuentas contables. Por ello se recomienda utilizar las plantillas actualizadas del módulo l10n_es, que contiene los datos de los nuevos impuestos y el módulo de actualización de planes contables “account_chart_update” que permite aplicar los nuevos impuestos a un plan contable en uso.

Recordemos siempre hacer primero los cambios en un entorno de pruebas y después, tras hacer una copia de seguridad, lo hacemos en el entorno en producción.

ACTUALIZACIÓN DE UN MÓDULO EN USO EN OPENERP

Esto es necesario siempre que se quiere actualizar un módulo en uso, que no es lo mismo que instalar un módulo nuevo en OpenERP.

Generamos carpetas donde descargar los módulos actualizados (si es la primera vez ;-).

# cd /opt/openerp/
# mkdir actualizaciones
# cd actualizaciones
# mkdir addons

Configuramos OpenERP para que lea la carpeta de actualizaciones

# vi /etc/openerp-server.conf
addons_path = /opt/openerp/actualizaciones/addons,/opt/openerp/server/bin/addons

Descargamos la última versión de los módulos

# bzr branch lp:openerp-spain/6.0

Copiamos el módulo que nos interesa en la rama de actualizaciones

# cp -Rp 6.0/l10n_es addons

Forma habitual de actualización de módulos

Una vez preparado el sistema para cargar actualizaciones comentaremos el sistema habitual para actualizar un módulo. Sin embargo, en este caso en concreto, el sistema “general” me ha generado problemas un par de veces en entornos de prueba, por ello a continuación veremos el sistema “seguro”.

Forma habitual:

Para actualizar un módulo vamos a “Administración -> Módulos -> Actualizar lista de módulos“.

Después vamos a módulos y en el módulo que queremos actualizar seleccionamos “Programar actualización” (flecha verde).

Damos a “Acción -> Ejecutar actualizaciones programadas” y ya está.

Pero como he dicho, en este caso me ha generado algunos problemas. No sé el motivo pero se puede apreciar que el número de versión no cambia :-/

Forma “segura” de actualización de módulos

Paramos el servidor OpenERP

# /etc/init.d/openerp-server stop

Le indicamos que actualice el módulo en el próximo arranque

vi /etc/init.d/openerp-server
DAEMON_OPTS="-c $CONFIGFILE -u l10n_es"

Arrancamos y verificamos la actualización

# /etc/init.d/openerp-server start
# grep l10n_es: /var/log/openerp/openerp-server.log
[2012-08-21 11:00:55,214][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading objects
[2012-08-21 11:00:55,215][servi3] INFO:init:module l10n_es: registering objects
[2012-08-21 11:00:55,215][servi3] INFO:init:module l10n_es: creating or updating database tables
[2012-08-21 11:00:56,168][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading account_chart.xml
[2012-08-21 11:02:21,470][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading taxes_data.xml
[2012-08-21 11:02:25,813][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading fiscal_templates.xml
[2012-08-21 11:02:27,091][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading account_chart_pymes.xml
[2012-08-21 11:03:51,913][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading taxes_data_pymes.xml
[2012-08-21 11:03:56,493][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading fiscal_templates_pymes.xml
[2012-08-21 11:03:57,796][servi3] INFO:init:module l10n_es: loading l10n_es_wizard.xml
[2012-08-21 11:03:57,823][servi3] INFO:i18n:module l10n_es: loading translation file (es) for language es_ES

En este momento si entramos con el cliente veremos que se han actualizado las plantillas de impuestos

Reconfiguramos el arranque normal

# vi /etc/init.d/openerp-server
DAEMON_OPTS="-c $CONFIGFILE"

Reiniciamos el servidor

# /etc/init.d/openerp-server restart

Aunque ahora ya tenemos disponibles las plantillas de los nuevos impuestos, pero no hemos generado los impuestos.
Esto se hace automáticamente al generar un nuevo plan contable (nueva empresa, nuevo ejercicio…). Pero para poder utilizar los impuestos en un plan contable en producción, necesitamos usar el módulo account_chart_update.

Instalar módulo account_chart_update

El módulo está disponible en los extra-addons. [Cómo instalar un nuevo módulo en OpenERP].

Para utilizar el módulo hacen falta permisos en multiempresa, ya que depende del menú de “Plantillas”, los cuales por defecto no los tiene ni el administrador.
Damos permisos a nuestro usuario insertándolo en el grupo “Useability / Multi Companies”:

Lanzamos el asistente “Actualizar plan contable a partir de una plantilla de plan contable”.



Con esto ya pueden empezar a utilizarse con normalidad los nuevos impuestos.
Lo que se recomienda es modificar en todos los productos el IVA por defecto. Esto se puede hacer producto a producto desde su ficha, o por lotes mediante SQL.

Puedes ver más entradas sobre OpenERP en Hiparco.

OpenERP, IVA, Impuestos

Modelo 303 de la AEAT con OpenERP (IVA)

Para rellenar el modelo 303 de la AEAT con OpenERP (Autoliquidación del IVA en España) no existe un módulo específico que nos genere el archivo, pero sí existe un informe muy completo que nos permite rellenar el formulario muy fácilmente.

El informe podemos encontrarlo en ‘Contabilidad -> Informe -> Informes genéricos -> Impuestos -> Informe impuestos‘.
Éste informe nos muestra la información necesaria sobre impuestos, indicándonos además a qué casilla del 303 se corresponde cada dato.

En la siguiente imagen marco con colores algunos campos de ejemplo para ilustrar lo fácil que resulta.
Modelo 303 OpenERP

Puedes ver más entradas sobre OpenERP en Hiparco.

OpenERP, 303, IVA, Hacienda, AEAT

Configurar remesas de la norma AEB 19 (CSB 19) en OpenERP

Para poder generar remesas según la norma AEB 19 (antes llamada CSB 19) primero debemos generar un ‘Modo de pago’ desde ‘Contabilidad -> Configuración -> Varios -> Modos de pago‘.
OpenERP
Generamos un nuevo modo de pago para nuestra compañía y sobre nuestro CCC.
OpenERP
Notas: El sufijo es un dato que da el banco. Si no sabes cuál es, probablemente sea ‘000’ (solo se dan más para empresas grandes y complejas, en cuyo caso ya lo sabrías ;-).

Una vez configurado el modo de pago ya podemos generar remesas desde ‘Contabilidad -> Pago -> Órdenes de cobro‘.
OpenERP
Pulsamos sobre ‘Nuevo’ y solo tenemos que indicar el modo de pago antes de poder “Seleccionar facturas a pagar/cobrar”.
OpenERP
Ojo: Las facturas deben especificar Tipo de pago “Recibo domiciliado (RECIBO_CSB)”.

Para la norma 43 haremos lo mismo pero definiendo primero los conceptos bancarios.

OpenERP, AEB19, CSB19, norma 19

Permitir cancelaciones en OpenERP

Por defecto OpenERP no deja cancelar una factura una vez validada. Es una buena política que los usuarios no puedan cancelar facturas. Recordemos que podemos preparar usuarios que realicen las facturas y las dejen en modo borrador y usuarios encargados de validar las facturas.
Pero al final siempre es bueno que al menos uno de los usuarios que puede validar las facturas también pueda cancelarlas. Para ello instalamos el módulo ‘account_cancel’.
OpenERP
Se puede consultar cómo instalar módulos en OpenERP.

Vamos a ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Diarios -> Diarios‘ y en el diario de venta (SAJ: Sales Journal) marcamos ‘Permitir cancelación de asientos’.
OpenERP

OpenERP, cancelar
 

Renumerar asientos en OpenERP

La norma española (y probablemente la de otros países también) impone una serie de condicionantes en la numneración de los asientos que pueden hacer necesario renumerarlos.
Esto es uno de los procesos habituales al cerrar un periodo (fin de mes, de trimestre, cierre de ejercicio…).

Desde el menú de ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Diarios -> Diarios‘ seleccionamos un diario.
OpenERP

En la sección de ‘Atajos’ encontramos el asistente ‘Renumerar asientos contables’.
OpenERP

Lo lanzamos y seleccionamos los diarios y periodos a renumerar.
OpenERP

Cuando termina, el asistente nos avisa de que ha realizado la operación solicitada.
OpenERP

OpenERP, renumerar, asientos

Separar secuencias de facturas en OpenERP

Desde la versión 6.0 de OpenERP el contador de facturas y el de movimientos contables son el mismo. Esto hace que la numeración de las facturas no sea correlativo, lo cual va contra la norma española.
Por ejemplo, creamos una factura (contador ‘1’), hacemos el pago (contador ‘2’), hacemos otra factura (contador ‘3’).

Para solventar esto instalamos el módulo ‘nan_account_invoice_sequence’ (cómo instalar módulos en OpenERP) que nos crea cuatro secuencias para facturas normales y facturas rectificativas de clientes y proveedores: account invoice in (facturas de proveedores), account refund in (fac. rectificativas), account invoice out (facturas a clientes), account refund out (fac. rectificativas).

Debemos ir a los diarios y asignar las nuevas secuencias desde el menú de ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Diarios -> Diarios‘.
OpenERP

Asignamos al diario ‘Sales Journal’ la secuencia ‘Account invoice out’.
Asignamos al diario ‘Purchase Journal’ la secuencia ‘Account invoice in’.
[ACTUALIZACIÓN 05/11/12: Ojo en la imagen está aplicado al revés, ver comentarios]
OpenERP

Si vamos a mantener el formato y la numeración de facturas utilizado hasta ahora (por ejemplo FAC/2012/0001), basta con indicar en la nueva secuencia el siguiente número de factura. Abrimos ‘Administración -> Configuración -> Secuencias -> Secuencias‘.
OpenERP
Es decir, si hemos emitido 20 facturas, indicamos que el siguiente número es el 21.
Para que todo sea correcto, ejecutamos el asistente de renumerar asientos contables en OpenERP. Con esto ya hemos terminado.

Si deseamos modificar la numeración de las facturas existentes, bien porque cambiamos el formato, bien porque la numeración no es correcta, en vez de lanzar la renumeración automática de asientos es preferible ir factura a factura y hacer: cancelar->borrador->validar->cancelar->borrador->validar (es decir cancelamos y validamos dos veces cada factura).
ATENCIÓN: Esto tiene varios problemas. Primero, las facturas emitidas y enviadas a clientes, legalmente no pueden cambiar su número así como así. Segundo, las facturas ya pagadas habrán generado los correspondientes movimientos que también habrá que deshacer y rehacer.
En general es mejor no modificar la numeración de las facturas una vez se han emitido en producción.

OpenERP, secuencias, facturas

Cómo importar/exportar datos en OpenERP

Esta entrada forma parte de una pequeña serie de [entradas sobre OpenERP].
Las imágenes han sido cedidas por Servi3, tu experto en OpenERP.

Para importar y exportar datos con OpenERP utilizaremos archivos CSV.
Si lo que queremos es mover o copiar una instalación completa, es tan sencillo como hacer una copia de seguridad de la base de datos de postgres y restaurarla en el nuevo servidor.

OpenERP permite en los formularios importar y exportar datos.
Para importar datos recomiendo hacer primero una exportación, lo que nos permite ver la estructura de datos.
OpenERP
Seleccionamos los campos que nos interesan y pulsamos aceptar.
OpenERP

Para cargar datos en una instalación nueva, lo primero que hay que importar son las cuentas, ya que las empresas y productos hacen referencia cuentas contables.
Vamos a ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Cuentas -> Cuentas’, abrimos la vista formulario y seleccionamos en el menú “Formulario -> Importar datos…”. Seleccionamos el fichero deseado y pulsamos “Auto-Detección”. Este proceso nos cargará los campos del CSV y nos detectará algunos errores.
OpenERP
Pulsamos aceptar. Si todo ha ido bien veremos el siguiente mensaje:
OpenERP

Después de importar las cuentas, necesitamos saber el identificador (ID) que ha asignado a cada una. Para ello podemos, bien exportar las cuentas, bien utilizar un cliente de postgres, ya sea la línea de comando o un cliente como pgadmin3.

A continuación unos ficheros de carga sencillos para cuentas. Basta adaptarlos a nuestras necesidades:
servi3-carga_01-cuentas.csv

"company_id","code",".id","id","name","parent_id","parent_id.id","user_type","type"
"Servi3",40000000,478,,"Proveedores (euros)","4000 Proveedores (euros)",477,"Terceros - A Pagar","A pagar"
"Servi3",40000001,,,"Prov. Mi proveedor 1","4000 Proveedores (euros)",477,"Terceros - A Pagar","A pagar"
"Servi3",40000002,,,"Prov. Mi proveedor 2","4000 Proveedores (euros)",477,"Terceros - A Pagar","A pagar"
"Servi3",41000000,507,,"Acreedores por prestaciones de servicios (euros)","4100 Acreedores por prestaciones de servicios (euros)",506,"Terceros - A Pagar","A pagar"
"Servi3",41000001,,,"Acre. Mi acreedor 1","4100 Acreedores por prestaciones de servicios (euros)",506,"Terceros - A Pagar","A pagar"
"Servi3",41000002,,,"Acre. Mi acreedor 2","4100 Acreedores por prestaciones de servicios (euros)",506,"Terceros - A Pagar","A pagar"
"Servi3",43000000,519,,"Clientes (euros)","4300 Clientes (euros)",518,"Terceros - A Cobrar","A cobrar"
"Servi3",43000001,,,"Clie. Mi cliente 1","4300 Clientes (euros)",518,"Terceros - A Cobrar","A cobrar"
"Servi3",43000002,,,"Clie. Mi cliente 2","4300 Clientes (euros)",518,"Terceros - A Cobrar","A cobrar"
"Servi3",60000000,949,,"Compras de mercaderías","600 Compras de mercaderías",948,"Gastos","Regular"
"Servi3",60000001,,,"Compras de mercaderías tipo 1","600 Compras de mercaderías",948,"Gastos","Regular"
"Servi3",60000002,,,"Compras de mercaderías tipo 2","600 Compras de mercaderías",948,"Gastos","Regular"
"Servi3",70000000,1264,,"Ventas de mercaderías en España","7000 Ventas de mercaderías en España",1263,"Ingresos","Regular"
"Servi3",70000001,,,"Ventas de mercaderías tipo 1","7000 Ventas de mercaderías en España",1263,"Ingresos","Regular"
"Servi3",70000002,,,"Ventas de mercaderías tipo 2","7000 Ventas de mercaderías en España",1263,"Ingresos","Regular"

 

servi3-carga_02-productos.csv:

".id","default_code","name","active","company_id","property_account_expense","property_account_income","state","taxes_id","supplier_taxes_id"
,"TP01","Mercaderías tipo 1","True","Servi3","60000001 Compras de mercaderías (HW)","70000001 Ventas de mercaderías (HW)","Normal","IVA 18%","18% IVA Soportado (operaciones corrientes)"
,"TP02","Mercaderías tipo 2","True","Servi3","60000002 Compras de mercaderías (HW)","70000002 Ventas de mercaderías (HW)","Normal","IVA 18%","18% IVA Soportado (operaciones corrientes)"

 

servi3-carga_03-clientes_proveedores.csv

"id","name","ref","title","active","vat","vat_type","lang","customer","supplier","include_in_mod347","website","property_account_receivable.id","property_account_payable.id","city","email","country/id","country.id","vat_subjected","phone","address.id","address/id","address/type","address/active","address/street","address/zip","address/city","address/is_customer_add","address/email","address/phone","address/fax","address/function","address/name"
,"Mi cliente 1 SL","Mi cliente 1 SL","Ltd","True","ESA46103834","1 - Corresponde a un NIF","es_ES","True","False","True","http://servi3.com","****",,"Valencia","info@servi3.com","base.es","67","True","(+34) 123 456 789",,,"default","True","Cl Rue 13 del percebe",28001,"Valencia","True","info@servi3.com","(+34) 123 456 789","(+34) 123 456 789","Contacto 1","Mi cliente 1 SL"
,"Mi cliente 2 SA","Mi cliente 2 SA","Corp.","True","ESA46103834","1 - Corresponde a un NIF","es_ES","True","False","True","http://servi3.com","****",,"Valencia","info@servi3.com","base.es","67","True","(+34) 123 456 789",,,"default","True","Cl Rue 13 del percebe",28001,"Valencia","True","info@servi3.com","(+34) 123 456 789","(+34) 123 456 789","Contacto 1","Mi cliente 2 SA"
,"Mi proveedor 1 SL","Mi proveedor 1 SL","Ltd","True","ESA46103834","1 - Corresponde a un NIF","es_ES","False","True","True","http://servi3.com","****",,"Valencia","info@servi3.com","base.es","67","True","(+34) 123 456 789",,,"default","True","Cl Rue 13 del percebe",28001,"Valencia","True","info@servi3.com","(+34) 123 456 789","(+34) 123 456 789","Contacto 1","Mi proveedor 1 SL"
,"Mi proveedor 2 SA","Mi proveedor 2 SA","Corp.","True","ESA46103834","1 - Corresponde a un NIF","es_ES","False","True","True","http://servi3.com","****",,"Valencia","info@servi3.com","base.es","67","True","(+34) 123 456 789",,,"default","True","Cl Rue 13 del percebe",28001,"Valencia","True","info@servi3.com","(+34) 123 456 789","(+34) 123 456 789","Contacto 1","Mi proveedor 2 SA"
,"Mi cliente y poveedor 1 SA","Mi cliente y poveedor 1 SA","Corp.","True","ESA46103834","1 - Corresponde a un NIF","es_ES","True","True","True","http://servi3.com","****",,"Valencia","info@servi3.com","base.es","67","True","(+34) 123 456 789",,,"default","True","Cl Rue 13 del percebe",28001,"Valencia","True","info@servi3.com","(+34) 123 456 789","(+34) 123 456 789","Contacto 1","Mi cliente y poveedor 1 SA"

 

OpenERP, importar, exportar, datos, csv

Cómo configurar la localización española de OpenERP

Esta entrada forma parte de una pequeña serie de [entradas sobre OpenERP].
Las imágenes han sido cedidas por Servi3, tu experto en OpenERP.

Primero vimos cómo hacer una Instalación de OpenERP 6.0.3 en Debian GNU/Linux.
Después cómo instalar un cliente de OpenERP en Debian.
También hicimos una configuración inicial de OpenERP.
Y seguimos por instalar en OpenERP los módulos de la localización española.
En esta entrada veremos como realizar la configuración básica de la localización española de OpenERP.

Notas

Hay que tener en cuenta al usar OpenERP en España varios detalles. Algunos detalles:
– ‘Compañía’ es nuestra compañía o empresa
– ‘Empresas’ son todas las demás empresas: clientes, proveedores, acreedores…
– Para introducir los NIF/CIF es necesario indicar el país, para que se pueda validar correctamente. En el caso de un CIF de España pondremos ESxxxxxxxxxx.

Importar bancos

Primero en ‘Ventas -> Configuración -> Libreta de direcciones -> Bancos‘ lanzamos el ‘Import Bank Data Wizard’. Este asistente importa los datos de los bancos españoles, lo que es necesario para dar de alta los CCC.
OpenERP
Pulsamos aceptar y ya está.
OpenERP
No nos da ningún otro mensaje, pero si consultamos los bancos podemos comprobar que ya están importados.

Completar la información de nuestra empresa (compañía)

Antes de continuar, recomiendo abrir la ficha de nuestra empresa, que aparece en ‘Clientes’ (‘Contabilidad -> Clientes -> Clientes‘). Ahí podemos completar algunos datos como nuestro NIF/CIF, nuestro(s) CCC -ahora que ya hemos importado los bancos-, etc.

Crear ejercicio fiscal

Para crear un ejercicio fiscal vamos a ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Periodos -> Ejercicios fiscales‘.
OpenERP
Como vemos no hay ninguno creado, así que pulsamos el botón ‘Nuevo’.
OpenERP
Rellenamos los datos básicos.
OpenERP
Y pulsamos los botones ‘Crear periodos de apertura, cierra y PyG’ y ‘Crear periodos trimestrales’. En algunos casos en vez de los periodos trimestrales será necesario crear periodos mensuales.
OpenERP
Recomiendo cambiar los nombre de los periodos:
OpenERP

Numeración de facturas independiente de movimientos contables

Desde la versión 6.0 de OpenERP el contador de facturas y el de movimientos contables son el mismo. Esto hace que la numeración de las facturas no sea correlativo, lo cual va contra la norma española.
Por ejemplo, creamos una factura (contador ‘1’), hacemos el pago (contador ‘2’), hacemos otra factura (contador ‘3’).

Para solventar esto instalamos el módulo ‘nan_account_invoice_sequence’ (cómo instalar módulos en OpenERP) que nos crea cuatro secuencias para facturas normales y facturas rectificativas de clientes y proveedores: account invoice in (facturas a clientes), account refund in (fac. rectificativas), account invoice out (facturas de proveedores), account refund out (fac. rectificativas).
(Ver más adelante: Configurar secuencias).

Debemos ir a los diarios y asignar las nuevas secuencias desde el menú de ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Diarios -> Diarios‘.
OpenERP

Asignamos al diario ‘Purchase Journal’ la secuencia ‘Account invoice out’.
Asignamos al diario ‘Sales Journal’ la secuencia ‘Account invoice in’.
OpenERP

Si nos hemos dado cuenta del problema con el sistema ya en funcionamiento, hay solución:
Separar secuencias de facturas en OpenERP.

Configurar secuencias

Antes de hacer movimientos, podemos indicar los códigos de secuencias que queremos utilizar. Por ejemplo los códigos de factura son, por defecto, un número correlativo: Factura 1, 2, 3… Vamos a ver como cambiarlo a algo tipo 1/2012 o NF/2012/001. Abrimos ‘Administración -> Configuración -> Secuencias -> Secuencias‘.
OpenERP
‘Account Journal’ es la secuencia de movimientos contables y en principio también de todas las facturas -en España esta configuración no cumple la normativa-.
(Ver más atrás ‘Numeración de facturas independiente de movimientos contables’).
Hacemos doble click sobre la secuencia a configurar.
OpenERP
Recordemos que si hemos separado las secuencias de facturas, los contadores son: account invoice in (facturas a clientes), account refund in (fac. rectificativas), account invoice out (facturas de proveedores), account refund out (fac. rectificativas).
OpenERP

Otros ajustes

Según nuestras necesidades y preferencias podemos realizar más ajustes.

Introducir información inicial

El siguiente paso es introducir los datos de nuestros clientes, proveedores, artículos…
Es interesante crear cuentas contables específicas para ellos. Si vamos a crearlos a mano uno a uno, podemos ir creando las cuentas sobre la marcha. Pero si vamos a crearlos masivamente, usando las herramientas de importación, primero hay que crear primero las cuentas.
OpenERP

Podemos ver cómo importar datos en OpenERP.

 
OpenERP, configuración, localización española, Debian

Instalar en OpenERP los módulos de la localización española

Esta entrada forma parte de una pequeña serie de [entradas sobre OpenERP].
Las imágenes han sido cedidas por Servi3, tu experto en OpenERP.

En esta entrada explicaremos cómo instalar módulos en OpenERP. Lo haremos viendo cómo instalar y configurar la localización española en el servidor de OpenERP.

Para ello ya debemos tener un servidor instalado [Instalación de OpenERP 6.0.3 en Debian GNU/Linux], un cliente instalado [Cómo instalar un cliente de OpenERP en Debian] y la configuración inicial de OpenERP realizada.

Para instalar un módulo en OpenERP básicamente el proceso consiste en:

  1. copiar el módulo al directorio ‘addons’ del servidor
  2. conectar con el cliente de OpenERP y ‘Actualizar la lista de módulos’
  3. instalar y configurar el módulo desde el cliente

Observemos que el primer paso deja el módulo disponible para las diferentes instancias de OpenERP, pero los módulos instalados para cada instancia son independientes. Esto permite tener a la vez y en el mismo servidor diferentes instancias con, por ejemplo, el plan contable francés y español.

Vamos allá.

COPIAR MÓDULOS EN EL SERVIDOR

Trabajando en el directorio del servidor, descargamos los módulos extras y la localización española (todo en la versión 6.0):
# cd /opt/openerp/
# bzr branch lp:openobject-addons/extra-6.0
# bzr branch lp:openerp-spain/6.0

Asignamos el usuario y grupo a todas las fuentes
# chown -R openerp:openerp *

Copiamos los módulos estrictamente necesarios en el directorio ‘addons’ del servidor:
# cp -Rp 6.0/* server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_financial_report/ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_payment_ex server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_payment_extension/ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_renumber/ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_balance_reporting/ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_invoice_currency/ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/account_refund_original/ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/nan_ server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/nan_account_bank_statement/ server/bin/addons/

Hay quien prefiere instalar todos los extras disponibles, con lo que bastaría, en vez de lo anterior, hacer:
# cp -Rp 6.0/* server/bin/addons/
# cp -Rp extra-6.0/* server/bin/addons/

ACTUALIZAR LA LISTA DE MÓDULOS EN EL SERVIDOR

Desde el cliente, vamos a “Menú -> Administración -> Módulos -> Actualizar la lista de módulos”.
OpenERP
Si no encontramos la opción de Módulos es porque no tenemos la interfaz extendida. Se puede seleccionar desde el menú superior “Usuario -> Preferencias -> Interfaz”.

Presionamos “Actualizar”.
OpenERP

Y nos indica los módulos de que disponemos.
OpenERP

Después abrimos los módulos pulsando “Abrir módulos” o, en cualquier momento desde “Menú -> Administración -> Módulos -> Módulos”.

INSTALAR Y CONFIGURAR EL MÓDULO

Abrimos el apartado de módulos (“Menú -> Administración -> Módulos -> Módulos”).
El módulo que vamos a instalar se llama “l10n_es_pyme_account” y se encarga de instalar todos los módulos necesarios para llevar la contabilidad de una empresa española.
Cómo vemos, en la imagen hemos filtrado los módulos que empiezan por ‘l10n_es’, es decir los de la localización española, y seleccionado el módulo que nos interesa.
OpenERP

Al pasar a la vista “Formulario” (botón en la barra de herramientas o Ctrl+L), podemos seleccionar “Dependencias” y vemos que el módulo a instalar depende de otros módulos. Algunos estan “Instalados”, otros están “No instalados” (pero disponibles) y otros son “Desconocidos” (no están disponibles).
OpenERP

Si el módulo que queremos instalar depende de módulos “Desconocidos”, debemos volver al paso 1 (copiar módulos en el servidor) y actualizar la lista de módulos (paso 2).
Generalmente los módulos que necesitamos se encuentran en la rama “extras” de las fuentes (directorio ‘extra-6.0’).
Si has copiado todos los módulos que indico un poco más arriba deberían estar todos disponibles (“Instalados” o “No Instalados”).
OpenERP

Desde la pestaña “Módulo” lo marcamos como “Programar para instalación” y después lanzamos la “Acción” “Aplicar actualizaciones programadas”. Nos aparecerá un mensaje de confirmación:
OpenERP
Y otro al acabar. Si todo ha sido correcto nos indicará:
OpenERP
Los motivos más habituales de fallo de una instalación son que, o bien no hemos instalado todos los módulos de que dependía, o bien alguno de ellos no está en la versión correcta.

Tras la instalación del módulo, algunos lanzan un asistente de configuración del mismo. Para nuestro ejemplo, los módulos de la localización española, el asistente nos permite crear el plan contable (por eso en la configuración inicial de OpenERP nos habíamos saltado este paso).
OpenERP
En España se entrega a Hacienda un único diario. Por eso desmarcamos la casilla ‘Secuencias de diarios separadas’.

También nos permite cargar los topónimos. Muy útil.
OpenERP

Y ya hemos instalado los módulos de la localización española de OpenERP.
OpenERP

Podemos ver cómo han quedado los módulos de localización española:
OpenERP

Pero todavía no es suficiente para empezar a trabajar. Falta configurar la localización española de OpenERP y, si se puede, importar datos en OpenERP.

OpenERP, localización española, Debian