Esta entrada forma parte de una pequeña serie de [entradas sobre OpenERP].
Las imágenes han sido cedidas por Servi3, tu experto en OpenERP.
Primero vimos cómo hacer una Instalación de OpenERP 6.0.3 en Debian GNU/Linux.
Después cómo instalar un cliente de OpenERP en Debian.
También hicimos una configuración inicial de OpenERP.
Y seguimos por instalar en OpenERP los módulos de la localización española.
En esta entrada veremos como realizar la configuración básica de la localización española de OpenERP.
Notas
Hay que tener en cuenta al usar OpenERP en España varios detalles. Algunos detalles:
– ‘Compañía’ es nuestra compañía o empresa
– ‘Empresas’ son todas las demás empresas: clientes, proveedores, acreedores…
– Para introducir los NIF/CIF es necesario indicar el país, para que se pueda validar correctamente. En el caso de un CIF de España pondremos ESxxxxxxxxxx.
Importar bancos
Primero en ‘Ventas -> Configuración -> Libreta de direcciones -> Bancos‘ lanzamos el ‘Import Bank Data Wizard’. Este asistente importa los datos de los bancos españoles, lo que es necesario para dar de alta los CCC.
Pulsamos aceptar y ya está.
No nos da ningún otro mensaje, pero si consultamos los bancos podemos comprobar que ya están importados.
Completar la información de nuestra empresa (compañía)
Antes de continuar, recomiendo abrir la ficha de nuestra empresa, que aparece en ‘Clientes’ (‘Contabilidad -> Clientes -> Clientes‘). Ahí podemos completar algunos datos como nuestro NIF/CIF, nuestro(s) CCC -ahora que ya hemos importado los bancos-, etc.
Crear ejercicio fiscal
Para crear un ejercicio fiscal vamos a ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Periodos -> Ejercicios fiscales‘.
Como vemos no hay ninguno creado, así que pulsamos el botón ‘Nuevo’.
Rellenamos los datos básicos.
Y pulsamos los botones ‘Crear periodos de apertura, cierra y PyG’ y ‘Crear periodos trimestrales’. En algunos casos en vez de los periodos trimestrales será necesario crear periodos mensuales.
Recomiendo cambiar los nombre de los periodos:
Numeración de facturas independiente de movimientos contables
Desde la versión 6.0 de OpenERP el contador de facturas y el de movimientos contables son el mismo. Esto hace que la numeración de las facturas no sea correlativo, lo cual va contra la norma española.
Por ejemplo, creamos una factura (contador ‘1’), hacemos el pago (contador ‘2’), hacemos otra factura (contador ‘3’).
Para solventar esto instalamos el módulo ‘nan_account_invoice_sequence’ (cómo instalar módulos en OpenERP) que nos crea cuatro secuencias para facturas normales y facturas rectificativas de clientes y proveedores: account invoice in (facturas a clientes), account refund in (fac. rectificativas), account invoice out (facturas de proveedores), account refund out (fac. rectificativas).
(Ver más adelante: Configurar secuencias).
Debemos ir a los diarios y asignar las nuevas secuencias desde el menú de ‘Contabilidad -> Configuración -> Contabilidad financiera -> Diarios -> Diarios‘.
Asignamos al diario ‘Purchase Journal’ la secuencia ‘Account invoice out’.
Asignamos al diario ‘Sales Journal’ la secuencia ‘Account invoice in’.
Si nos hemos dado cuenta del problema con el sistema ya en funcionamiento, hay solución:
Separar secuencias de facturas en OpenERP.
Configurar secuencias
Antes de hacer movimientos, podemos indicar los códigos de secuencias que queremos utilizar. Por ejemplo los códigos de factura son, por defecto, un número correlativo: Factura 1, 2, 3… Vamos a ver como cambiarlo a algo tipo 1/2012 o NF/2012/001. Abrimos ‘Administración -> Configuración -> Secuencias -> Secuencias‘.
‘Account Journal’ es la secuencia de movimientos contables y en principio también de todas las facturas -en España esta configuración no cumple la normativa-.
(Ver más atrás ‘Numeración de facturas independiente de movimientos contables’).
Hacemos doble click sobre la secuencia a configurar.
Recordemos que si hemos separado las secuencias de facturas, los contadores son: account invoice in (facturas a clientes), account refund in (fac. rectificativas), account invoice out (facturas de proveedores), account refund out (fac. rectificativas).
Otros ajustes
Según nuestras necesidades y preferencias podemos realizar más ajustes.
- Permitir cancelaciones en OpenERP.
- Configurar remesas de la norma AEB 19 (CSB 19) en OpenERP.
- Activar el separador de miles en OpenERP.
Introducir información inicial
El siguiente paso es introducir los datos de nuestros clientes, proveedores, artículos…
Es interesante crear cuentas contables específicas para ellos. Si vamos a crearlos a mano uno a uno, podemos ir creando las cuentas sobre la marcha. Pero si vamos a crearlos masivamente, usando las herramientas de importación, primero hay que crear primero las cuentas.
Podemos ver cómo importar datos en OpenERP.
OpenERP, configuración, localización española, Debian
Marcos says:
Hola,
Antes de nada gracias por tu aportación, es de gran ayuda a los neofitos como yo. He seguido tus pasos para la instalación de la localización española y no parece que haya problemas, no me ha dado errores; pero no veo que me haya incluido campos nuevos (CIF, etc.) en la ficha de empresas. El modulo está correctamente instalado o eso creo, pero no me aparece. ¿que puedo haber echo mal?
Saludos y gracias por anticipado.
Güimi says:
Hola Marcos,
gracias por tu comentario.
El NIF aparece dentro de la ficha del cliente, en la pestaña “Contabilidad”.
Comprueba a ver si lo tienes.
El primer día a mi también me despistó :-)
Saludos
Güimi