Hiparco

Recetas y trucos de GNU/Linux e informática en general

Alojado en http://guimi.net

Configuración inicial de OpenERP

Esta entrada forma parte de una pequeña serie de [entradas sobre OpenERP].
Las imágenes han sido cedidas por Servi3, tu experto en OpenERP.

Tras instalar el servidor OpenERP [Instalación de OpenERP 6.0.3 en Debian GNU/Linux] e instalar un cliente [Cómo instalar un cliente de OpenERP en Debian] el siguiente paso es realizar una configuración inicial de OpenERP.

La primera vez que ejecutamos el cliente, indica “¡Base de datos no encontrada, debe crear una!”.
OpenERP
Pulsamos “Cancelar”

Si no hemos asignado una contraseña para admin en openerp-server.conf, (si estás siguiendo mis entradas sobre OpenERP ya está hecho) primero vamos a “Archivo -> Bases de datos -> Contraseña del administrador” para cambiarla.
Hay que tener en cuenta que por omisión la clave del “superadministrador” es ‘admin’ y con ella se puede crear, modificar y BORRAR bases de datos fácilmente. Conclusión: cambia la clave.

Creamos una base de datos para nuestra instalación. Cada BD es una instancia del sistema, que permite sus planes contables, sus varias empresas, sus varios idiomas… Lo normal es tener una instancia en producción y otra(s) para pruebas.
Cada instancia tiene su usuario administrador, lo que puede ser un poco confuso al crear una BD.

Desde “Archivo -> Bases de datos -> Nueva base de datos”
OpenERP
Notas importantes

  • El “Super Administrator Password” es la clave del “super administrador”, es decir el usuario ‘admin’, cuya clave se define en /etc/openerp.conf (que no debe ser legible por cualquiera) y que permite crear y borrar instancias completas.
  • Desmarcar “Load demonstration data” excepto si es para hacer pequeñas pruebas. Incluso para que funcione la localización española -por pequeñas que sean las pruebas- debe estar desmarcado.
  • El “Administrator Password” es la clave del administrador de la instancia que estamos creando.

Tras rellenar los datos, y pulsar “Aceptar” tarda un poquito.
OpenERP

La primera pantalla del asistente nos recuerda los datos que estamos utilizando.
OpenERP

Indicamos interfaz extendida. Si no, no podremos configurar módulos.
OpenERP

Rellenamos los datos básicos de nuestra empresa.
OpenERP
¿Ya sabéis que Servi3 es tu experto en OpenERP?

Elegimos los módulos a instalar. Más adelante podemos instalar más, así que para empezar basta con marcar “Contabilidad y finanzas” que es EL módulo.
OpenERP

Si vamos a instalar en OpenERP los módulos de la localización española es importante saltarnos la definición del plan contable (en ese caso lo haremos más adelante).
OpenERP

Seleccionamos la parte de la contabilidad que deseamos en el sistema.
OpenERP

¡Y por fin hemos terminado y podemos ver OpenERP en funcionamiento!
OpenERP

Ahora, podemos pasar a instalar en OpenERP los módulos de la localización española, configurar la localización española de OpenERP e importar datos en OpenERP.

OpenERP, configurar inicial de OpenERP, Debian