La solución para el diseño gráfico con herramientas libres es BIG, es decir el conjunto de tres aplicaciones: Blender, Gimp e Inkscape.
Las principales ventajas de usar herramientas libres para el usuario son que puedes utilizarlas en cualquier sistema (GNU/Linux, Mac, Windows…) y que no necesitas pagar licencia ni piratear nada o depender de cracks con virus. Realmente tienes la libertad de hacer lo que quieras con ellos, cosa que no permiten los programas propietarios.
Blender sirve para trabajar con imágenes en 3D y no tiene nada que envidiar a herramientas propietarias como 3DS Max.
Inkscape permite dibujar “a mano alzada” gráficos vectoriales. Básicamente todos los logos, cómics y dibujos hechos por ordenador que no son tridimensionales están hechos con herramientas de este tipo. Inkscape compite perfectamente con herramientas propietarias como CorelDraw, Freehand, Adobe Illustrator…
Gimp permite retocar imágenes. Su uso más habitual es para retocar fotografías, desde símplemente redimensionarlas y modificar el brillo y el contrate hasta los famosos retoques fotográficos que ponen músculo donde no lo hay, quitan papadas, añaden fondos esplendorosos… No es una herramienta profesional pero casi. Cualquier retoque de los que realizamos en casa puede hacerse con Gimp. Realmente lo único que le falta para poder ser una herramienta profesional es el uso de CMYK y una interfaz más manejable. No llega al nivel de Photoshop para un profesional, pero si para el uso que hace de él el 90% de los usuarios (incluyendo los que no pagan la licencia).
Algunos sitios muy interesantes sobre BIG (y más) son
Berriart
El blog de Joaclintistgud
Joaclintistgud tiene un buen tutorial de iniciación visual a Blender.
También es interesante el manual de Carlos Gonzalez de Blender y Afray.
De nuevo Joaclintistgud tiene un buen tutorial llamado Inkscape Logo a Logo.
Hay mucha documentación y tutoriales de Inkscape en su web.
En IMH tienen un manual en castellano de GIMP .
Podemos encontrar varios video-tutoriales de Gimp en hachemuda.
Tutoriales específicos para Gimp: cómo eliminar ojos rojos, como pasar de foto a lapiz, como crear un gif animado…
Gimp Tutorials
Gimp Guru
El blog de Tomas Senabre
Imágenes en Linux, BIG (Blender, Inkscape, Gimp), Crear y Editar imágenes en Linux